Ventajas y desventajas del sistema mixto concurso-oposición Introducción ¡Bienvenidas otra vez! Como os comenté en mi anterior entrada, en clase hablamos de las temidas oposiciones para ser profesoras y profesores de secundaria de lenguas extranjeras, pues como muchas ya sabréis, una parte del examen consiste en elaborar y defender una programación didáctica. He decidido enfocar esta entrada en desarrollar un poco lo que vimos sobre estas pruebas, pues en clase se aportó mucha información que desconocía y que me parece de gran utilidad. Desarrollo Tal como el docente nos explicó en clase, el sistema por de acceso a las listas de docencia pública es un sistema selectivo mixto conformado por una parte de concurso y una parte de oposición. En la parte de concurso se valoran los méritos, mientras que en la oposición en sí lo que se evalúan son los conocimientos o capacidades. Este sistema tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo bueno es que con la fase de concurso pu...
Consciencia Intercultural: El colonialismo en América. El peligro de una única historia. El MCER establece cuatro tipos de competencias generales: Conocimiento declarativo (saber) -Conocimiento del mundo -Conocimiento sociocultural - Consciencia intercultural Destrezas y habilidades (saber hacer) Competencia «existencial» (saber ser) Capacidad de aprender (saber aprender) En esta entrada, nos vamos a centrar en el conocimiento declarativo y, más concretamente, en la consciencia intercultural, por cuestiones de extensión. ¿Qué es el conocimiento declarativo exactamente? El conocimiento declarativo es el saber general , es decir los conocimientos, que pueden derivar tanto de la experiencia (empíricos) como del aprendizaje formal (académicos). Este tipo de conocimientos no incluyen cuestiones del ámbito língüístico, sino que aportan una visión más cultural del contexto al que pertenece una lengua concreta. La consciencia intercultural Para ent...
Sesiones del 21 y 28 de noviembre de 2019: Hola y bienvenidas a esta nueva sección en la que haré un breve repaso de las actividades que realizamos en las sesiones de la asignatura de Lenguas Extranjeras en el Contexto Internacional . INTRODUCCIÓN En el desarollo de estas sesiones, primaron las actividades cooperativas que favorecieron una forma de aprendizaje constructivista , pues éramos los propios estudiantes los que íbamos creando el camino hacia las soluciones a partir de las ayudas y planteamientos ofrecidos por el profesor, que ejercía el papel de guía durante las clases. 21 de noviembre Empezamos la sesión repasando los siguientes conceptos por medio de una actividad de pirámide: ¿Qué es el currículum? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cuáles son las competencias? ¿Cuántos grados hay de concreción curricular y cuáles son? Una vez que pusimos en común nuestras aportaciones, llegamos a estas soluciones . La siguiente actividad que real...
Comentarios
Publicar un comentario