¡Hola de nuevo, compañeras! En esta entrada os hablaré de algunos términos que aclaramos en la sesión del 9 de enero, de las actividades que realizamos ese día y de otro ejercicio que el docente nos encargó realizar el día 10 de febrero. En primer lugar me gustaría repasar algunos conceptos vistos en clase. Es posible que algunos los reconozcáis, pero puede que otros los confundáis entre sí, no os preocupéis, es normal. Empecemos hablando de lo que se conoce como lengua incial . La lengua inicial, o lenguas iniciales, pues pueden ser más de una, son las que se conocen antes de la escuela. Esto significa que su aprendizaje es inconsciente y que cuando las aprendemos, no lo hacemos con una intención concreta. La lengua inicial también se conoce como lengua materna y su dominio constituye la base de nuestro pensamiento . Por otra parte, hay teorías que dicen que el dominio parcial de la lengua inicial entorpece el apendizaje de una segunda lengua. Retomando lo que ...
¡Hola otra vez, personillas! Las actividades de hoy están diseñadas para trabajar sobre literatura con el alumnado, centrándonos en autoras femeninas, pues no hace tanto tiempo que yo estaba del otro lado del aula y recuerdo que las escritoras eran las eternas olvidadas. Tampoco la literatura era algo que se trabajase en la materia de Inglés, a pesar de que es una parte importantísima de la cultura y puede ser un recurso de gran utilidad en el aprendizaje de un idioma. Antes de empezar con las actividades... Si hacéis click en la siguiente imagen podréis acceder a una presentación interactiva con alguna información que os será útil para realizar las actividades. ¡Y no solo eso! También encontraréis pistas para tareas que hagamos más adelante. Así que abrid bien los ojos. La primera actividad consiste en un CRUCIGRAMA DE VOCABULARIO LITERARIO . El alumnado lo podrá realizar en línea y de él podrá extraer palabras que quizá necesite en actividades futuras 😉 Una vez r...
Ventajas y desventajas del sistema mixto concurso-oposición Introducción ¡Bienvenidas otra vez! Como os comenté en mi anterior entrada, en clase hablamos de las temidas oposiciones para ser profesoras y profesores de secundaria de lenguas extranjeras, pues como muchas ya sabréis, una parte del examen consiste en elaborar y defender una programación didáctica. He decidido enfocar esta entrada en desarrollar un poco lo que vimos sobre estas pruebas, pues en clase se aportó mucha información que desconocía y que me parece de gran utilidad. Desarrollo Tal como el docente nos explicó en clase, el sistema por de acceso a las listas de docencia pública es un sistema selectivo mixto conformado por una parte de concurso y una parte de oposición. En la parte de concurso se valoran los méritos, mientras que en la oposición en sí lo que se evalúan son los conocimientos o capacidades. Este sistema tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo bueno es que con la fase de concurso pu...
Comentarios
Publicar un comentario