Diario Tema 6: Programaciones Didácticas
Ventajas y desventajas del sistema mixto concurso-oposición
Introducción
¡Bienvenidas otra vez! Como os comenté en mi anterior entrada, en clase hablamos de las temidas oposiciones para ser profesoras y profesores de secundaria de lenguas extranjeras, pues como muchas ya sabréis, una parte del examen consiste en elaborar y defender una programación didáctica. He decidido enfocar esta entrada en desarrollar un poco lo que vimos sobre estas pruebas, pues en clase se aportó mucha información que desconocía y que me parece de gran utilidad.
Desarrollo

Hablemos ahora de lo que todas estábamos deseando saber: la obtención de puntos. En esta página podéis encontrar un resumen muy útil y muy bien organizado sobre las opciones que tenéis para conseguir la máxima puntuación posible en la fase de concurso; pero toda esta información podéis leerla también en el anexo III del DOG del 8 de marzo de 2019, que es el que seguimos como modelo en clase, pues habla específicamente de Galicia. Tal y como se explica en el enlace, en la fase de concurso se pueden obtener un máximo de 10 puntos (¡recordad que es obligatorio haber aprobado primero las dos pruebas de la fase de oposición! Actualmente el aprobado está en un 5, pero antes, bastaba con tener un 3). Estos puntos pueden obtenerse por los siguientes medios:
- Experiencia docente (Máximo 7 puntos)
- Formación académica (Máximo 5 puntos): se valora la nota media del título alegado para el ingreso, los másteres, postgrados y otras titulaciones de primer y segundo ciclo; así como las titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional específica.
- Otros méritos (Máximo 2 puntos): se incluye aquí el dominio de lenguas extranjeras y las actividades de perfeccionamiento de carácter oficial.
Conclusiones

Ola, Julia!
ResponderEliminarMoi boa reflexión a que realizas ó final da túa entrada sobre os puntos que se poden conseguir con experiencia docente. Coincido absolutamente con que aumentar os puntos que se poden conseguir con outros méritos sería algo interesante, sobre todo para favorecer que os/as propios/as docentes non deixen de lado a súa propia formación e que sigan aprendendo co incentivo de gañar puntos que sexan de relevancia para a súa vida laboral.
Tamén me parece que os puntos que se obteñen por títulos de FP son bastante escasos. Non coñezo os criterios específicos que se seguiron para establecer este reparto de puntos, pero non me parece moi xusto.
En conclusión, esta sesión foi a porta de entrada ó mundo do concurso-oposición, e só tivemos tempo para explorar a superficie do asunto. Debemos seguir a informarnos sobre este tema para poder acadar os tan ansiados puntos de xeito eficiente e efectivo.
Saudiña,
Alba