Actividades de lengua




ACTIVIDADES DE LENGUA: 

Mediación, comprensión, producción e interacción



¡Hola de nuevo a todas!


En estas sesiones de la asignatura de Didáctica estamos trabajando las actividades de lengua, siguiendo las recomendaciones del Companion Volume para su elaboración. Antes de tratar las actividades de lengua, la docente nos explicó cuál era la importancia del plurilingüismo en un aula de lenguas extranjeras. Tras una puesta en común, llegamos a la conclusión de que la capacidad de las personas de ser competentes en dos o más lenguas que se interrelacionan entre sí puede ser un apoyo a la hora de aclarar conceptos, ayudar al alumnado a establecer conexiones entre lenguas que ya conoce o ser útil para compartir similitudes o diferencias en aulas multiculturales.

ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN




Actividad de mediación

La docente nos propuso diseñar, en grupos de cuatro personas, una actividad de mediación para nuestro alumnado. Nosotras optamos por la mediación socio-cultural, pues nos parecía interesante trabajar con el plurilingüismo. Para acceder a nuestro ejercicio completo, podéis buscar el GRUPO 4 en este enlaceAutoevaluación: Cosas positivas: Siguiendo las indicaciones del Companion Volume, decidimos basar el ejercicio en un supuesto real, pues favorece la motivación del alumnado. También diseñamos la actividad de forma colaborativa, pues el alumnado debía hablar en grupos y después se llevaría a cabo un debate en grupo aula. Los propósitos eran sociales, estaban orientados al conocimiento multicultural y bien definidos por lo que el objetivo de la actividad no era meramente lingüístico. Errores: Nuestra actividad no era lo bastante inclusiva. No tuvimos en cuenta que quizá no todo el alumnado iba al viaje de intercambio, por lo tanto el ejercicio dejaba al margen a aquellos que no hubieran ido. Sin embargo, podríamos solucionar esto añadiendo una parte de ideas previas para hablar de estereotipos. De esta forma nadie se quedaría fuera del ejercicio.


ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

Tipos de actividades de comprensión oral o escrita: Extensivas: Se realizan durante periodos de tiempo más largos y no requieren una comprensión completa. Intensivas: Se llevan a cabo en momentos puntuales y buscan que el alumnado comprenda casi todo. Lo ideal es realizar actividades extensivas (visionado de series, de informativos, lectura, inmersión lingüística...), pero eso suele dejarse a la autonomía de cada estudiante. El aula se centra más en las actividades intensivas para trabajar la comprensión. En este enlace se abordan los conceptos Skimming y Scanning y se aportan ejemplos de cuando conviene utilizar una y otra técnica para mejorar nuestra comprensión lectora. Selección de materiales: Debemos tener en cuenta aquellos factores que puedan afectar a la comprensión (la velocidad, los acentos, que se emplee una variedad de la lengua estándar, los ruidos...). Escoger materiales reales o atractivos para el alumnado dentro de lo posible también va a hacer que la motivación sea mayor. Es interesante también que tratemos de emplear materiales variados para hacer de las aulas un espacio dinámico. ¿Cuál debe ser nuestro papel como docentes? Debemos organizar las actividades, observar su realización, sirviendo de apoyo y guía por si surgen dudas. También tenemos que dar feedback, resolviendo preguntas, aportando las soluciones si no quedan aclaradas en la puesta en común. Y, por supuesto, debemos estimular que se continúe con el aprendizaje, que se vaya más allá y animar a la reflexión, planteando cuestiones para que el alumnado siga trabajando. Actividad de comprensión: En clase realizamos una actividad de comprensión oral a la que podéis acceder en este enlace. Nos parece que tanto el tema del vídeo como la forma en la que el chico lo presenta son lo bastante reales para mantener alta la motivación del alumnado. Además también consideramos que puede ser útil para proponer un debate a continuación.


ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN E INTERACCIÓN

En mi opinión son las actividades más fáciles de orientar a propósitos no lingüísticos reales, sin embargo, es habitual que por el tiempo que toma ejecutarlas, los docentes suelan dejar este tipo de actividades para que el alumnado las realice en casa. Desde mi punto de vista, la mayor dificultad que presentan las actividades de producción escrita es que, normalmente, las veía como actividades muy individuales y poco motivadoras. Sin embargo, en clase estuvimos viendo algunos ejemplos que demostraban que podían llevarse a cabo de forma más colaborativa, teniendo siempre en cuenta que la producción escrita es un proceso. En cuanto al factor motivacional, encontré algunas alternativas para mejorar la escritura de forma amena. En esta infografía se resumen los pasos que se deben seguir al producir un texto, ya sea oral o escrito, y algunas estrategias que se pueden emplear en cada una de las fases. Todas ellas pueden realizarse de forma colaborativa, de modo que sea más fácil integrarlas en el aula. Por ejemplo, encargando a cada persona de un grupo una fase y después haciendo que cada estudiante responda (interacción) al texto de otra persona. Saber que el texto que produzcan va a tener un destinatario es útil para los estudiantes, pues les ayuda a fijarse propósitos auténticos y a ver las actividades con un objetivo comunicativo. En cuando a las actividades de interacción, la docente nos proporcionó algunos links como este con sugerencias para realizar este tipo de actividades para que viéramos cuáles nos parecen más interesantes y después los comentásemos siguiendo una técnica puzzle. Ejemplo de actividad de producción: Mis compañeras y yo diseñamos una actividad que consistía en que por grupos (colaborativa) el alumnado debía escribir en la revista del instituto (tienen un público) sobre su viaje cultural a Coruña, donde visitaron la Domus, la Casa de las Ciencias y el Acuario (experiencia real) para que sus compañeros de otros cursos sepan cómo es, ya que van a ir el mes siguiente (propósito comunicativo real).

CONCLUSIÓN

Me ha parecido muy útil este nuevo enfoque de las actividades, diferente del habitual de las destrezas y más orientado a la realidad y a que el alumnado sepa defenderse en situaciones reales. Creo que es importante mencionar que estas actividades no deben tomarse como bloques independientes dentro de una lengua, pues al desarrollar cualquier actividad de lengua, recurrimos a otras durante el proceso. Si bien en un ejercicio se nos pide que comprendamos un texto oral, es probable que también vayamos a necesitar la interacción para luego poder desarrollar un debate a partir del tema que surja. Considero muy positivo también que se hable de la importancia de que los materiales sean reales y de que los ejercicios tengan un propósito comunicativo, no lingüístico. Me parece importante recordar que las lenguas se estudian dentro de un contexto global, en un panorama multicultural y plurilingüe y que su utilidad no es sintética ni acaba cuando acaba la hora de clase.


Comentarios

  1. Ola Julia!
    Gustoume moito o análisis tan exhaustivo que fas de cada tipo de actividades que hai, e en liñas xerais teño a mesma opinión ca ti. No caso das actividades de comprensión, coincido na necesidade de utilzar materiais reais. Os listenings dos libros de inglés sempre me pareceron moi pouco realistas, con acentos totalmente idénticos e conversacións moi forzadas. Ademais, nunca entendín a aversión que teñen algúns profesores a poñer videos para os listenings, xa que nunha conversación real non só recibes información do que escoitas, senón tamén do contexto no que estás e da linguaxe corporal da outra persoa, e eso o alumnado tamén ten que traballalo.
    No caso das actividades de producción e interacción, tamén concordo en que non sempre teñen por qué ser actividades que se realicen na casa. De feito, se as realizan na aula, poden recibir feedback no momento e ir modificando a actividade a medida que a van facendo para obter un resultado máis satisfactorio para os estudantes. Ademais, facer que se intercambien entre sí os materiais que produciron xa lle da un valor de interacción á actividade, e tamén os motiva a facer un mellor traballo xa que o van a ver os seus compañeiros.
    Un saúdo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Julia!

    En primer lugar me gustaría darte la enhorabuena por tu brillante entrada y por las infografías que has creado para la misma. En cuanto a las actividades que comentas y la utilidad de las mismas estoy totalmente de acuerdo contigo: usar materiales con los que el alumnado pueda estar ya familiarizado es un gran paso que podemos dar hacia la motivación y las ganas de aprender, además de incrementar su conocimiento sobre la cultura de la lengua que se esté dando (uno de los grandes olvidados en el aula de lenguas extranjeras, en mi opinión.) Además, también creo que es fundamental dotar al alumnado de las herramientas necesarias para relacionar lo tratado en el aula con el mundo real, como, por ejemplo, se hace en la actividad donde se narran las experiencias vividas en los museos de A Coruña o en el intercambio con Canadá. Además de tratarse de una experiencia vivida, se le da una importancia extra al saber que se publicará en la revista del instituto y que el resto del alumnado podrá leerla. Creo que con todo este tipo de actividades se dota a lengua de una dimensión mucho más realista de la que se le suele dar, donde se obvian situaciones y contextos del mundo real.

    De nuevo enhorabuena por tu entrada.
    Un abrazo,
    Antía

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentarios Gonzalo

Tema 2: El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas

Tema 8: Las lenguas extranjeras como fenómeno global.